viernes, 5 de diciembre de 2014

Impacto Social De La Bachata

Los inicios de este género musical no obtuvo el impacto que ha tenido hoy día, la bachata era un género marginado, nacido en la zona urbana de la república dominicana. Para las altas clases sociales la bachata era música vulgar, además de todo esto era muy común el doble sentido en sus letras, por autores como lo fue Blas Durán y Luis Vargas.

Según cuenta el bachatero Zacarías Ferreira en una entrevista que a pesar de la gran pegada que ha tenido "exclusivamente 2011" aún en clubes de alta categorías lo contratan para cantar, pero sus éxitos bachateros en baladas.

Personalmente aún no se en que va esto. La bachata ah crecido radicalmente y se a posicionado en los primeros lugares, y cuenta con buenos intérpretes que cada uno han podido dar un granito de arena.

Bachata y baile

El artista dominicano, Juan Luis Guerra reconoce en la bachata "un bolero antillano", otros observan también la influencia de la guaracha y del son, en los años ochenta se puso en evidencia la existencia de dos vertientes rítmicas de la bachata, una pausada y otra acelerada.

Existe la hipótesis de que los primeros bachateros crearon una forma propia y acelerada de bolero, con letras similares a la de este y una manera gangosa de cantar, con una voz de resonancias nasales, y con giros de desgarramiento, dolor y amargura, de ahí el sobrenombre de "música de amargue" que se le endilgó durante mucho tiempo.

A estas formas de canto y música se le agregó un cambio en coreografía del baile, incluyendo un elevamiento de los pies al concluir cada ciclo de los movimientos del baile, con lo cual quedó conformado el género como un ente musical y danzario autónomo, en los años sesenta del siglo XX.

Historia más reciente de la bachata

En 1989 el músico Dominicano Juan Luis Guerra produjo el álbum Bachata Rosa, alcanzando récords de ventas en el país y en el ámbito internacional. Este álbum contribuyó a explotar el ritmo a nivel mundial. La bachata ahora goza de popularidad en plazas como Alemania, España, Holanda, México, Estados Unidos, y muchos más países.

José Manuel Calderón es considerado por muchos como el fundador o papa de los bachateros de una época, porque fue el primero y también el más popular en su tiempo.

La música de Calderón fue popular no solo por sus letras si no también por su voz y por el sentimiento que transmitía en sus canciones. Calderón acumuló muchos éxitos en su carrera tales como "serpiente humana", "luna", "sálvame" y otros más.

En su época también se destaco Rafael Encarnación que con su voz aguda y diferente cautivo a los amantes de este ritmo, pero su carrera fue acortada por su fallecimiento en un accidente de transito, durando más o menos dos años en el medio artístico.

Otro gran exponente que debe ser mencionado es Luis Segura, mejor conocido como "el añoñaito" por su estilo propio al cantar, quien empezó su carrera poco después del fallecimiento de Encarnación en el 1964. Segura es el bachatero que más años ha durado vigente en el medio artístico.  Luis Segura, se podría considerar como el bachatero representativo de una época, porque con su éxito "pena por ti" a principio de los años 80 abrió otra página en la historia de este ritmo.

Esa canción aumentó la popularidad de la bachata que estaba en decadencia durante esos años, después de ese hit a la gente ya no le daba vergüenza que lo vieran escuchando bachata como en las décadas pasadas.

La nueva generación de este ritmo cuenta con intérpretes de mucha calidad interpretativa y gran calidad componiendo canciones, tal es el caso de Anthony Santos, Raulin Rodríguez, Teodoro Reyes y Joe Veras, entre otros muchos más artistas de este género.

Además hay que destacar a intérpretes como Frank Reyes, Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Zacarías Ferreira, y Alex Bueno.

En los últimos años también ha obtenido un gran éxito a nivel nacional e internacional la agrupación bachatera radicada en Estados Unidos, Aventura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario